• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Cáceres Viva

El partido político de los cacereños

  • Cáceres Viva
    • ¿Qué es Cáceres Viva?
    • Manifiesto Fundacional
    • Estatutos
    • Comité Ejecutivo
  • Actualidad
    • Redes Sociales
    • Cáceres Viva en los medios
    • Notas de Prensa
  • Participación
    • Proceso de afiliación
    • Proceso de donación
    • Candidaturas
  • Contacto
Inicio/Notas de Prensa/El exceso de protección conservacionista lastra las posibilidades del término municipal de Cáceres

El exceso de protección conservacionista lastra las posibilidades del término municipal de Cáceres

La LOTUS (Ley de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura) no impulsa un modelo de desarrollo que se ajuste al potencial de la provincia de Cáceres.

Esta ley no atiende a problemas como la despoblación y el desempleo, convirtiéndose en un lastre para acoger inversiones, cuando, además de abordar el suelo urbanizable, debería atender el desarrollo económico aún siendo compatible con la preservación ambiental. 

Si echamos un vistazo a la nueva ley, podemos observar que se prohíben las parcelaciones urbanísticas, lo que, a nuestro modo de entender, impide un desarrollo urbano sostenible, compatible con el paisaje, fijando población y fomentando la diversificación de las economías locales. 

Desde Cáceres Viva, opinamos que NO todo suelo rústico disponible forma parte de suelo protegido, algo que nos sigue condenando a la postergación, imposibilitando cualquier opción de desarrollo. 

Creemos firmemente que una ley de ordenación territorial debe garantizar la inclusión de la sostenibilidad, tanto social, como ambiental y económica, en las políticas y estrategias de crecimiento y de renovación urbana, contribuyendo a la planificación territorial y urbanística. 

Nuestra formación política opina que la regulación del régimen del suelo debería ser más fácil de aplicar, ajustándose a la realidad sobre las distintas situaciones en las que pueden encontrarse los terrenos. Así, el suelo rústico debería poder admitir nuevos criterios de clasificación, pudiendo crear, controladamente, suelo urbanizable en lugares con atractivo que den garantías a posibles promotores. 

En conclusión, en Cáceres Viva estamos totalmente de acuerdo con la conservación del paisaje y lucha contra el cambio climático, pero no debemos olvidarnos de la cohesión social y el desarrollo económico, fijando y rejuveneciendo a la población rural.

Escrito por:
admin
Publicado el:
enero 8, 2022

Categoría: Notas de Prensa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explore more

Afíliate a Cáceres Viva Nuestros Valores Contacta con nosotros

Footer

Cáceres Viva

Avenida Clara Campoamor
nº1, 1, Oficina 2, 10001, Cáceres

Copyright © 2023 · Diseñado por el Dpto. Comunicación de Cáceres Viva · Iniciar sesión

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Legal
  • Cookies
  • Privacidad